¿Estás planificando tu escapada a la soleada Alicante y te preguntas qué maravillas te esperan en este vibrante destino mediterráneo? Si buscas una guía experta y actualizada que te lleve más allá de lo obvio y te ayude a exprimir cada momento en esta joya de la Costa Blanca, has llegado al lugar indicado. A través de nuestra experiencia y un profundo conocimiento local, te acompañamos a descubrir los rincones imprescindibles de Alicante, saborear la auténtica gastronomía regional y recibir consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable y sin contratiempos. ¡Empecemos este viaje!
Imprescindibles de Alicante: monumentos y rincones con encanto que debes ver
Alicante, bañada por el Mediterráneo, atesora un patrimonio histórico-artístico y unos paisajes que cautivan a primera vista. Si te preguntas qué explorar en Alicante para una primera toma de contacto enriquecedora, estos son los lugares que, desde nuestra perspectiva, no pueden faltar en tu itinerario.
Castillo de Santa Bárbara: testigo milenario con vistas espectaculares

Dominando la ciudad desde la cima del monte Benacantil (166 m), el castillo de Santa Bárbara es, sin duda, uno de los primeros lugares que hay que ver en Alicante. Su imponente presencia es un faro visual desde casi cualquier punto de la urbe.
- Historia y arquitectura: Sus orígenes se remontan al siglo IX, durante la dominación musulmana, aunque la fortaleza actual es fruto de numerosas reformas y ampliaciones en épocas posteriores. Se estructura en tres recintos bien diferenciados que reflejan estas etapas constructivas: la Torreta, la parte más alta y antigua con vestigios de la alcazaba musulmana; el Macho del Castillo, la zona intermedia con dependencias significativas del siglo XVI como el Salón Felipe II y el Cuerpo de Guardia; y el Revellín del Bon Repós, el recinto inferior del siglo XVIII, que actualmente suele acoger exposiciones y eventos.
- Qué hacer y ver:* Recorre sus murallas, baluartes y salones, imaginando las batallas libradas y la vida cotidiana de sus antiguos moradores. Recomendamos la visita al parque de Ingenieros o las antiguas mazmorras. Disfruta de las que consideramos las panorámicas más impresionantes de la ciudad*, la bahía, el puerto y la playa del Postiguet. Cada ángulo ofrece una postal diferente, ideal para los aficionados a la fotografía. Consulta la agenda oficial del castillo* para conocer si hay exposiciones temporales, visitas teatralizadas o eventos culturales durante tu visita, ya que enriquecen la experiencia.
- Consejos prácticos: Puedes acceder al castillo de varias formas: utilizando el ascensor que se toma desde un túnel excavado en la roca frente a la playa del Postiguet (Avenida Juan Bautista Lafora), una opción cómoda y rápida; en vehículo propio o taxi, aunque el aparcamiento en la cima es limitado; o a pie por la carretera o los senderos señalizados desde el parque de la Ereta o el barrio de Santa Cruz, una subida con cierta exigencia física pero que ofrece magníficas recompensas visuales. Es fundamental consultar los horarios de apertura y los precios del ascensor en el sitio web oficial del Ayuntamiento de Alicante o de Turismo de Alicante antes de ir, ya que pueden variar según la temporada.
Explanada de España: el paseo marítimo más emblemático

La Explanada de España es el alma social de Alicante, un vibrante paseo marítimo que invita como ningún otro lugar a relajarse y disfrutar del ambiente genuinamente mediterráneo. Es uno de los lugares más fotografiados y transitados de la ciudad.
- Características únicas: Su seña de identidad inconfundible es el famoso pavimento de mosaico ondulado, compuesto por aproximadamente 6,6 millones de teselas de mármol en tonos rojo Alicante, crema marfil y negro Marquina, que simulan las olas del mar. Flanqueado por cuatro hileras de palmeras datileras, crea un espacio de gran belleza y singularidad, reconocido por su originalidad.
- Ambiente y actividades: Es el lugar perfecto para pasear bajo la sombra protectora de las palmeras*, sintiendo la brisa marina, una experiencia que recomendamos especialmente al atardecer. Encontrarás numerosos puestos de artesanos* (concentrados especialmente en la zona más cercana a la Rambla de Méndez Núñez, conocidos como «los hippies») donde adquirir recuerdos auténticos y productos locales. Siéntate en una de sus muchas terrazas tradicionales* para degustar un helado artesano, una horchata refrescante (bebida típica valenciana a base de chufa) o una bebida mientras observas el dinámico ir y venir de la gente. El Auditorio Municipal de la Concha, al aire libre, a menudo ofrece conciertos, algunos de ellos gratuitos, especialmente en temporada.
Plaza de Luceros: corazón de la vida alicantina y sus fiestas
La plaza de Luceros no es solo una importante rotonda para la articulación del tráfico urbano; es un punto neurálgico cargado de vida y un profundo significado para los alicantinos, un sitio clave que hay que ver en Alicante.
- Importancia cultural: Es el epicentro de numerosas celebraciones populares y oficiales, destacando por encima de todas las Hogueras de San Juan (Fogueres de Sant Joan), la fiesta mayor de Alicante, declarada de Interés Turístico Internacional. Durante las mascletàs (espectáculos pirotécnicos sonoros) de Hogueras, que tienen lugar del 19 al 24 de junio, la plaza vibra con la pólvora y la emoción, convirtiéndose en un espectáculo sensorial inolvidable. El ambiente festivo que se vive aquí, con los monumentos fogueriles y los desfiles, es, según nuestra experiencia, algo único que define la identidad de la ciudad.
- Qué observar: La fuente monumental central, una destacada obra del escultor alicantino Daniel Bañuls Martínez realizada en 1930, representa caballos y figuras alegóricas de gran valor artístico y es un símbolo de la ciudad. Los edificios de estilo modernista y ecléctico que la rodean también merecen atención por su valor arquitectónico.
Barrio de Santa Cruz: un laberinto de color y tradición

Perderse por el barrio de Santa Cruz es como realizar un evocador viaje en el tiempo. Este pintoresco rincón, situado en las faldas del castillo de Santa Bárbara, es uno de los lugares con más encanto y autenticidad de Alicante.
- Descripción: Sus calles estrechas, empinadas y de trazado irregular, vestigio de su origen medieval andalusí, están flanqueadas por casas encaladas adornadas profusamente con macetas de flores multicolores (geranios, claveles, buganvillas) y azulejos con motivos religiosos, principalmente cruces. Las escaleras pintorescas conectan los diferentes niveles, creando un laberinto peatonal lleno de encanto y fotogenia.
- Recomendaciones: Nuestra principal recomendación es simplemente dejarse llevar y perderse por sus callejuelas sin rumbo fijo*, descubriendo rincones inesperados y la hospitalidad de sus vecinos. Es un verdadero paraíso para los amantes de la fotografía urbana y costumbrista*; cada esquina es una potencial postal. Asciende hasta la ermita de Santa Cruz*, en la parte alta del barrio, para disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad, la bahía y el puerto, especialmente recomendables durante el atardecer.
Concatedral de San Nicolás de Bari: joya del barroco alicantino
Situada en pleno casco antiguo, la concatedral de San Nicolás de Bari, patrón de Alicante, es el principal templo religioso de la ciudad y un referente espiritual y arquitectónico.
- Estilo arquitectónico e historia: Erigida sobre los restos de una antigua mezquita entre 1616 y 1662, su diseño se atribuye a Agustín Bernardino, discípulo de Juan de Herrera. Presenta un austero estilo renacentista herreriano en su exterior y un sobrecogedor interior donde domina el barroco. Destaca su imponente cúpula azul de teja vidriada, que alcanza los 45 metros de altura.
- Interior: No te pierdas la suntuosa capilla de la Comunión, datada entre 1725 y 1766 y considerada una destacada muestra del barroco español. Su claustro, del siglo XV y perteneciente a la construcción anterior, con arcos ojivales y una serena atmósfera, también merece una visita detenida.
- Ubicación: Su céntrica ubicación, próxima al Ayuntamiento y al barrio de Santa Cruz, la hace fácilmente accesible durante un paseo por el corazón histórico de Alicante, conocido como «El Barrio».
Playa del Postiguet: un oasis urbano junto al Mediterráneo
Junto al puerto deportivo y a los pies del castillo de Santa Bárbara, la playa del Postiguet es la playa urbana por excelencia de Alicante, un espacio de ocio integrado en la ciudad.
- Características: Ofrece arena fina y dorada y aguas generalmente tranquilas, ideales para el baño familiar. Ha sido galardonada con la Bandera Azul en diversas ocasiones, un distintivo internacional que otorga la FEE (Foundation for Environmental Education) y que certifica su excelente calidad ambiental y de servicios.
- Servicios: Cuenta con alquiler de sombrillas y hamacas, duchas, lavapiés, aseos públicos, zonas de juegos infantiles, áreas deportivas (vóley playa), chiringuitos donde tomar algo frente al mar y es plenamente accesible para personas con movilidad reducida, disponiendo de puntos de baño adaptado en temporada alta.
- Ideal para: Darte un baño refrescante sin necesidad de salir de la ciudad, tomar el sol (con la debida protección), practicar deportes de playa o simplemente pasear al atardecer disfrutando de las vistas al castillo y al cabo de las Huertas.
Saborea Alicante: una inmersión en su rica gastronomía
Visitar Alicante y no deleitarse con su cocina, reconocida por su calidad y variedad, es dejar la experiencia incompleta. La gastronomía alicantina, fundamentada en los frescos productos del mar Mediterráneo y de la fértil huerta interior, es un festín de sabores que tienes que probar y disfrutar.
Arroces alicantinos: el alma de la cocina local
El arroz, en sus múltiples preparaciones, ocupa un lugar destacado, siendo para muchos el rey de la mesa alicantina. Si bien la paella valenciana es universalmente conocida, Alicante ofrece su propio y vasto universo de arroces que reflejan la riqueza de su despensa.
- Variedades imprescindibles que recomendamos probar: Arroz a banda*: Quizás el más emblemático, un arroz señorial cocinado con un sabroso caldo de pescado de roca (morralla) y ñora. Tradicionalmente, el pescado con el que se elaboró el caldo se sirve primero, como entrante, y el arroz «a banda» (aparte) después, acompañado de alioli. Arroz del senyoret*: Un arroz marinero donde todos los ingredientes (gambas, calamar, mejillones) vienen pelados y troceados, listo para «señoritos» que no quieren entretenerse con cáscaras. Arroz negro*: Elaborado con tinta de calamar, que le confiere su color y sabor característicos, habitualmente acompañado de sepia, calamares y gambas. Arroz con conejo y caracoles*: Un clásico del interior de la provincia, muy sabroso y contundente, cocinado tradicionalmente a la leña con sarmientos, lo que le da un aroma ahumado inconfundible.
- Dónde degustarlos: Encontrarás excelentes arrocerías por toda la ciudad, desde restaurantes con vistas en la zona del puerto y la Explanada hasta establecimientos más tradicionales en el centro o cerca de la playa de San Juan. Sugerimos buscar aquellos con buenas reseñas de locales y que utilicen producto fresco.
Isla de Tabarca: excursión gastronómica y paraíso marino
Una excursión a la isla de Tabarca no es solo una oportunidad para disfrutar de un entorno natural y patrimonial único, sino también para probar uno de los platos más icónicos de la región.
- La isla: Tabarca ostenta el título de ser la primera reserva marina declarada en España (1986) y es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Su pasado está ligado a los piratas berberiscos y posteriormente fue fortificada en el siglo XVIII por orden de Carlos III para alojar a familias de pescadores genoveses rescatados de la isla tunecina de Tabarka. Su pequeño pueblo amurallado, declarado Conjunto Histórico-Artístico, tiene un encanto especial, con calles estrechas, casas de pescadores y calas de aguas cristalinas.
- Plato estrella: El «caldero tabarquino» es el plato que, en nuestra opinión, debes probar sin falta. Se trata de un delicioso guiso de pescado de roca local (gallina, lechola, rape, etc.) con patatas y un toque de alioli, que se sirve tradicionalmente en dos vuelcos: primero el pescado guisado con las patatas y, a continuación, el arroz cocinado en el intenso caldo del pescado.
- Cómo llegar: Se puede llegar a Tabarca en barcos de pasajeros (conocidos como «tabarqueras») que zarpan regularmente desde el puerto de Alicante (también desde Santa Pola o Benidorm). El trayecto desde Alicante dura aproximadamente una hora. Es recomendable consultar horarios y precios en las taquillas del puerto o en sus páginas web, ya que varían según la temporada y la compañía.
Tapeo y otros manjares alicantinos
Más allá de los arroces, la gastronomía alicantina ofrece un sinfín de delicias para el paladar que reflejan su tradición y la calidad de su producto.
- Mercado Central: Un lugar imprescindible para los amantes de la buena comida y la arquitectura. Este imponente edificio de estilo modernista valenciano (obra de los arquitectos Enrique Sánchez Sedeño y Juan Vidal Ramos, inaugurado en 1922) es un festín para los sentidos, con puestos rebosantes de productos frescos (pescados y mariscos de la lonja, carnes, frutas, verduras de la huerta) y algunos bares y puestos de tapas donde degustar productos locales de altísima calidad en un ambiente vibrante.
- Salazones: De gran tradición en la zona, herencia de fenicios y romanos, no dejes de probar la mojama (lomo de atún curado en sal), la hueva de mújol o atún, y el bonito o la melva en salazón (canutera). Suelen servirse con almendras fritas.
- Turrones y helados: Alicante es tierra de turrón (especialmente el de Jijona -blando- y el de Alicante -duro-, ambos con Indicación Geográfica Protegida), y sus helados artesanos son famosos por su calidad y variedad de sabores, muchos de ellos inspirados en los turrones locales.
- Vinos D.O. Alicante: Acompaña tus comidas con los excelentes vinos de la Denominación de Origen Alicante. Recomendamos especialmente los tintos elaborados con la uva monastrell, los blancos de moscatel y el fondillón, un vino generoso muy singular y apreciado.
Planifica tu visita a Alicante: información práctica y consejos útiles
Para que tu experiencia al descubrir los atractivos de Alicante sea perfecta y sin contratiempos, es fundamental contar con información práctica actualizada que te ayude a organizar tu viaje de manera eficiente.
Cómo llegar y moverse por Alicante
Alicante está muy bien comunicada, facilitando el acceso desde múltiples puntos nacionales e internacionales.
- Acceso a la ciudad: Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández (ALC): Situado a unos 9 km al suroeste de la ciudad, en el término municipal de Elche, es uno de los aeropuertos con mayor tráfico de España y cuenta con numerosas conexiones internacionales. Para muchos viajeros, la forma más cómoda y económica de llegar al centro es mediante el autobús urbano de la línea C-6 (operado por Vectalia)*, que tiene paradas en puntos clave como la estación de tren (ADIF), la estación de autobuses y la plaza de Luceros. Tren: La estación de Adif Alicante-Terminal* recibe trenes de Alta Velocidad (AVE, Avlo, Ouigo, Iryo) desde Madrid y otras ciudades importantes, así como trenes de Larga Distancia y Cercanías (Renfe) que conectan con localidades de la provincia y la región. Carretera: Las principales vías de acceso son la autovía A-70 (circunvalación de Alicante, que enlaza con la AP-7 Autopista del Mediterráneo) y la A-31* (que conecta con Madrid y el interior de la península).
- Transporte dentro de la ciudad: A pie: El centro histórico y turístico de Alicante es relativamente compacto y muchas de las principales atracciones, como la Explanada, el barrio de Santa Cruz, el Puerto o la playa del Postiguet, son fácilmente accesibles caminando*, lo cual recomendamos para apreciar mejor los detalles de la ciudad. Autobús urbano (TAM – Transporte Alicante Metropolitano)*: La red de autobuses urbanos, gestionada por Vectalia, es extensa y conecta eficazmente todas las zonas de la ciudad y algunas áreas metropolitanas. TRAM Metropolitano de Alicante (tranvía y tren-TRAM): Es una excelente y moderna opción para moverse por la ciudad y, especialmente, para llegar a playas más alejadas y extensas como la playa de San Juan, o a localidades costeras cercanas de gran interés turístico* como El Campello, Villajoyosa, Benidorm o Altea. Recomendamos consultar los planos y horarios en la web oficial del TRAM.
Mejor época para visitar Alicante
Alicante goza de un clima mediterráneo privilegiado, con más de 300 días de sol al año, pero cada estación ofrece matices distintos para el visitante.
- Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre): Son consideradas por muchos, y en nuestra experiencia también, las mejores épocas. Las temperaturas son muy agradables (entre 18°C y 25°C) para pasear y hacer turismo, hay menos aglomeraciones que en pleno verano y los precios de alojamiento suelen ser más moderados.
- Verano (junio-agosto): Ideal si tu principal objetivo es disfrutar al máximo de la playa y el ambiente costero. Junio es especialmente animado por la celebración de las Hogueras de San Juan. Las temperaturas pueden ser elevadas (superando los 30°C) y es temporada alta, por lo que se recomienda reservar con antelación.
- Invierno (noviembre-marzo): El clima sigue siendo suave en comparación con muchas otras partes de Europa, con temperaturas diurnas que raramente bajan de los 10°C. Es perfecto para una escapada tranquila y económica, aunque los días son más cortos y algunas actividades pueden tener horarios reducidos.
Consejos para ahorrar en tu viaje a Alicante
Disfrutar de todo lo que hay que ver en Alicante no tiene por qué suponer un gran desembolso. Con una planificación inteligente, puedes optimizar tu presupuesto.
- Alojamiento: Reserva con la mayor antelación posible, especialmente si viajas en temporada alta (verano, Hogueras, Semana Santa). Considera opciones de alojamiento un poco fuera del centro neurálgico (ej. barrios como San Blas o Carolinas) pero bien comunicadas por transporte público.
- Comida: Busca los «menús del día» en restaurantes locales (especialmente al mediodía de lunes a viernes), suelen ofrecer una excelente relación calidad-precio incluyendo primero, segundo, postre y bebida. Tapear en mercados como el Mercado Central o en bares de barrio es otra forma económica y deliciosa de comer.
- Transporte: Si planeas usar el transporte público con frecuencia, infórmate sobre los bonos de transporte multiviaje (como el Bono Móbilis recargable para autobús y TRAM), que pueden suponer un ahorro considerable frente a los billetes sencillos.
- Actividades gratuitas: Alicante ofrece muchas opciones sin coste: pasear por la Explanada de España, relajarse en la playa del Postiguet, explorar el barrio de Santa Cruz (acceso libre), visitar parques urbanos como El Palmeral o el parque de la Ereta (con excelentes vistas), y disfrutar de las vistas desde el castillo de Santa Bárbara (la entrada al recinto del castillo es gratuita; solo se paga por el uso del ascensor si se opta por este medio de subida). Muchos museos ofrecen entrada gratuita en determinados días u horarios; conviene consultarlo.
Más allá de lo básico: otras experiencias y lugares de interés en Alicante
Si dispones de más tiempo o buscas alternativas a los imprescindibles más conocidos, Alicante ofrece una rica y variada oferta cultural, así como excursiones muy interesantes por su provincia.
Museos para descubrir la cultura alicantina
Para los amantes del arte, la historia y las tradiciones, hay varios museos destacados que puedes visitar en Alicante:
- MARQ (Museo Arqueológico Provincial de Alicante): Un museo moderno, interactivo y muy didáctico que ofrece un fascinante viaje por la historia de Alicante y su provincia, desde la prehistoria hasta la Edad Media y Moderna. Fue galardonado con el prestigioso premio Museo Europeo del Año en 2004. Sus exposiciones temporales suelen ser de gran nivel.
- MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina): Ubicado en el palacio del Conde de Lumiares (un edificio del siglo XVIII), alberga una importante colección de arte alicantino desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX, con obras de artistas relevantes como Joaquín Agrasot, Lorenzo Casanova, Fernando Cabrera Cantó y Emilio Varela.
- Museo de Hogueras (Museu de Fogueres): Dedicado a la fiesta más emblemática de la ciudad, las Hogueras de San Juan. Aquí podrás admirar ninots indultats (figuras o composiciones salvadas del fuego por votación popular cada año), maquetas de hogueras, trajes tradicionales y una colección de carteles anunciadores.
- The Ocean Race Museum (Museo Volvo Ocean Race): Un espacio interactivo dedicado a una de las regatas más duras y prestigiosas del mundo, la vuelta al mundo a vela, que ha tenido su puerto de salida en Alicante en varias ediciones. Una visita muy recomendable, especialmente si viajas con niños.
Excursiones cercanas desde Alicante
La provincia de Alicante esconde verdaderas joyas paisajísticas y culturales a poca distancia de la capital, perfectamente accesibles para una excursión de un día. Las distancias y tiempos son aproximados y pueden variar.
- Guadalest: Oficialmente El Castell de Guadalest, está considerado uno de los pueblos más bonitos de España (forma parte de la asociación homónima). Su icónico castillo de San José encaramado en una roca y sus casas colgadas ofrecen vistas espectaculares al embalse de color esmeralda. Alberga también curiosos museos.
- Altea: Un encantador pueblo mediterráneo de casas blancas y calles empedradas que ascienden hasta la plaza de la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, famosa por sus cúpulas de teja cerámica azul y blanca, un icono de la Costa Blanca. Su ambiente bohemio y sus miradores son un gran atractivo.
- Elche (Elx): Conocida mundialmente por su impresionante Palmeral Histórico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (el palmeral más grande de Europa), y por el Misteri d’Elx, un drama sacro-lírico medieval cantado íntegramente en valenciano, reconocido también por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre qué ver en Alicante
Hemos recopilado algunas de las preguntas más habituales que suelen surgir al planificar un viaje a Alicante, con respuestas basadas en nuestra experiencia y conocimiento del destino.
¿Cuántos días necesito para ver lo esencial de Alicante?
Para ver los imprescindibles de Alicante ciudad, como el castillo de Santa Bárbara, la Explanada, el barrio de Santa Cruz, el Mercado Central, y disfrutar de la playa y la gastronomía local sin prisas, nuestra recomendación es dedicar unos 2 o 3 días completos*. Si deseas incluir alguna excursión cercana como la isla de Tabarca o Guadalest, te sugerimos añadir un día más a tu itinerario.
¿Es Alicante una ciudad cara para el turismo?
En general, y basándonos en comparativas con otras grandes ciudades turísticas españolas o europeas, Alicante se considera un destino bastante asequible*. Es posible encontrar opciones de alojamiento, restauración y actividades para diversos presupuestos. Planificando con antelación y aplicando los consejos de ahorro mencionados, se puede disfrutar de una estancia muy completa sin incurrir en gastos excesivos.
¿Qué playas son las mejores en Alicante y alrededores?
En la propia ciudad, la playa del Postiguet es la más céntrica y accesible. Para playas más extensas, con una amplia oferta de servicios y un ambiente animado, la playa de San Juan (accesible cómodamente en TRAM) es una excelente opción, reconocida por su calidad. En los alrededores, la playa de Muchavista (en El Campello, continuación de San Juan) o las calas más íntimas y rocosas del Cabo de las Huertas* (ideales para snorkel y tranquilidad, aunque con acceso a veces más complejo) son muy recomendables.
¿Qué se puede hacer en Alicante con niños?
Alicante es un destino muy disfrutable para familias. Además de gozar de las playas (Postiguet y San Juan son ideales por sus aguas tranquilas y servicios), los niños pueden divertirse explorando el castillo de Santa Bárbara (¡subir en ascensor es una aventura!), paseando en barco a la isla de Tabarca (con sus historias de piratas), visitando el MARQ (muy didáctico e interactivo) o The Ocean Race Museum. El parque El Palmeral, con sus cascadas, lagos y barcas, también es una excelente opción para una tarde lúdica.
¿Cuál es el plato típico que no me puedo perder en Alicante además del arroz?
Además de la imprescindible y gran variedad de arroces, si visitas la isla de Tabarca, no te puedes perder el auténtico «caldero tabarquino». En la ciudad, te recomendamos probar las salazones de pescado (mojama, hueva, tonyina de sorra), la «coca amb tonyina» (una especie de empanada de atún, cebolla y piñones, muy típica durante las Hogueras), el contundente «esmorzaret alacantí» (almuerzo tradicional) o, por supuesto, los turrones artesanos y helados locales*.
¿Es fácil aparcar en el centro de Alicante?
Aparcar en la vía pública en el centro de Alicante puede resultar complicado y es mayoritariamente de pago (zona azul ORA, con tiempo limitado). Desde nuestra experiencia, la mejor opción si te desplazas en coche es utilizar alguno de los numerosos aparcamientos subterráneos de pago* que hay repartidos por el centro, o bien optar por alojamientos que ofrezcan plaza de garaje. Para moverse por el centro, lo más recomendable es caminar o usar el transporte público.
- ¿Qué playas son las mejores en Alicante y alrededores? En la propia ciudad, la playa del Postiguet es la más céntrica y accesible. Para playas más extensas, con una amplia oferta de servicios y un ambiente animado, la playa de San Juan (accesible cómodamente en TRAM) es una excelente opción, reconocida por su calidad. En los alrededores, la playa de Muchavista (en El Campello, continuación de San Juan) o las calas más íntimas y rocosas del Cabo de las Huertas* (ideales para snorkel y tranquilidad, aunque con acceso a veces más complejo) son muy recomendables.
- ¿Qué se puede hacer en Alicante con niños?* Alicante es un destino muy disfrutable para familias. Además de gozar de las playas (Postiguet y San Juan son ideales por sus aguas tranquilas y servicios), los niños pueden divertirse explorando el castillo de Santa Bárbara (¡subir en ascensor es una aventura!), paseando en barco a la isla de Tabarca (con sus historias de piratas), visitando el MARQ (muy didáctico e interactivo) o The Ocean Race Museum. El parque El Palmeral, con sus cascadas, lagos y barcas, también es una excelente opción para una tarde lúdica.
- ¿Cuál es el plato típico que no me puedo perder en Alicante además del arroz? Además de la imprescindible y gran variedad de arroces, si visitas la isla de Tabarca, no te puedes perder el auténtico «caldero tabarquino». En la ciudad, te recomendamos probar las salazones de pescado (mojama, hueva, tonyina de sorra), la «coca amb tonyina» (una especie de empanada de atún, cebolla y piñones, muy típica durante las Hogueras), el contundente «esmorzaret alacantí» (almuerzo tradicional) o, por supuesto, los turrones artesanos y helados locales*.
- ¿Es fácil aparcar en el centro de Alicante? Aparcar en la vía pública en el centro de Alicante puede resultar complicado y es mayoritariamente de pago (zona azul ORA, con tiempo limitado). Desde nuestra experiencia, la mejor opción si te desplazas en coche es utilizar alguno de los numerosos aparcamientos subterráneos de pago* que hay repartidos por el centro, o bien optar por alojamientos que ofrezcan plaza de garaje. Para moverse por el centro, lo más recomendable es caminar o usar el transporte público.
Alicante, un destino que enamora y sorprende
Alicante te espera con los brazos abiertos y un sol casi perenne, ofreciendo una combinación perfecta de historia milenaria, una cultura vibrante, playas doradas bañadas por el Mediterráneo y una gastronomía que deleita hasta el paladar más exigente. Desde la majestuosidad vigilante del castillo de Santa Bárbara hasta la serenidad marina de la isla de Tabarca, cada rincón tiene una historia que contar y mucho que ver en Alicante. Confiamos en que esta guía detallada y basada en un conocimiento profundo del destino te sirva de inspiración y te ayude a planificar un viaje memorable y enriquecedor.
¿Listo para vivir tu propia aventura alicantina y descubrir todos estos tesoros? Si tienes alguna pregunta adicional o quieres compartir tu lugar favorito o alguna experiencia en Alicante, ¡nos encantaría leerte en los comentarios abajo! Y si buscas más inspiración y guías expertas para tus viajes, ¡no dudes en explorar otros destinos en nuestro blog!