Hoguera José María Py

Hoguera José María Py
Sector

3

Fundación

1950

Foguerers

25 adultos, 20 infantiles

Lema
C/ Maestro Marqués, 59

Si vienes a las Hogueras de San Juan, tarde o temprano acabarás en la Plaza del Ayuntamiento. Es inevitable. Es el centro de todo, el punto de encuentro, y allí, plantada en medio, te encontrarás con una construcción que te dejará con la boca abierta. No es una hoguera más; es la Hoguera José María Py, la hoguera oficial de Alicante, el verdadero corazón de la fiesta.

Muchos la llaman simplemente «la del Ayuntamiento», pero su nombre real es un homenaje a la persona que lo empezó todo. En esta guía te voy a contar por qué es tan especial, qué historia esconde y cómo puedes disfrutarla como un auténtico alicantino. ¡Vamos allá!

Bellezas y damas

Bellezas adultas

Año Foto Nombre Damas
2025 Carmen Sanz Torregrosa Vanessa Moreno Contreras, Alicia Rastroll Cano
2024 Diana Coronado Valera Diana Coronado Valera Inés Rastroll Cano, Alicia Rastroll Cano
2023 Claudia Baño Chofre Claudia Baño Chofre Victoria Orias Vásquez, Alicia Rastoll Cano

Bellezas infantiles

Año Foto Nombre Damas
2025 Begoña Tibaldi Fernández Daniela Lledó Lozano, Laia Gila Sánchez, Claudia Bravo Quiles, Adela Zaplana Fernández
2024 Valentina Baeza Vázquez Marina Rodríguez Arroyo, Carla Climent Cibaja
2023 Almudena Ens Sánchez Valentina Baeza Vázquez, María Sánchez Díaz

Presidentes

Año Adulto Infantil
2025 Lucia Durá Marhuenda Almudena Ens Sánchez
2024 Lucia Durá Marhuenda Pedro Requena Manzanaro
2023 Lucia Durá Marhuenda Pedro Requena Manzanaro

Monumentos

2025 tercera-a adulto
“En clave de fiesta” Constructor: Josué Beitia Cardós
2025 tercera infantil
“El jardín de las delicias alicantinas” Constructor: Pablo Morales García
2024 tercera - adulto
“Máscaras” Constructor: Lorenzo Santana
2024 tercera infantil
“Pinceladas Alicantinas” Constructor: Pablo Morales García
2023 cuarta Mejor crítica adulto
“Hechizo alicantino” Constructor: Alejandro Cano
2023 cuarta - infantil
“Àlex vol ser princesa” Constructor: Alejandro Cano

¿Qué es la hoguera José María Py? El alma de la fiesta

Cuando la veas, te darás cuenta de que juega en otra liga. Su tamaño, sus acabados, los detalles… todo en ella es monumental. Y tiene una explicación muy sencilla: es la hoguera que representa a toda la ciudad.

Más que un monumento: la hoguera oficial de alicante

Lo primero que tienes que saber es que la Hoguera José María Py está «fuera de concurso». A diferencia de las demás, que compiten por premios en distintas categorías, esta no compite. ¿Por qué? Porque es la hoguera de todos, la que paga el Ayuntamiento de Alicante en nombre de sus ciudadanos.

Esto le da una libertad creativa increíble a los artistas. Sin las ataduras de un presupuesto de comisión o las reglas de una categoría, pueden crear verdaderas obras de arte efímero que cada año buscan sorprender a locales y visitantes. Por eso, su diseño suele ser innovador, arriesgado y siempre, siempre, espectacular. Su lugar, en plena Plaza del Ayuntamiento, la convierte en el epicentro de la fiesta.

Un homenaje al hombre que soñó las hogueras

¿Y por qué ese nombre tan curioso? El nombre es un homenaje a José María Py y Ricarte, un gaditano afincado en Alicante que es considerado el «padre» de las Hogueras. En 1928, inspirado por las Fallas de Valencia, tuvo la idea de organizar la quema de «monumentos» de cartón y madera para atraer el turismo y darle una nueva dimensión a la tradicional quema de trastos en la noche de San Juan.

Su iniciativa fue un éxito rotundo y sentó las bases de la fiesta tal y como la conocemos hoy. Bautizar a la hoguera oficial con su nombre es la forma que tiene Alicante de dar las gracias al hombre que tuvo la visión de convertir una costumbre local en una de las fiestas más importantes de España.

Una visita obligada: cómo y cuándo disfrutarla

Para vivir la experiencia completa de la Hoguera José María Py, hay dos momentos clave que no te puedes perder. Son el principio y el fin de su corta pero intensa vida.

La plantà: el nacimiento de un gigante de cartón

Días antes del 20 de junio, la plaza empieza a llenarse de grúas y de piezas gigantescas de colores vivos. Es el inicio de la plantà, el montaje del monumento. Ver cómo esas piezas van encajando poco a poco hasta formar una figura colosal es un espectáculo que te recomiendo mucho. Se respira una mezcla de nervios, emoción y trabajo duro. Es el momento perfecto para apreciar el arte de cerca, antes de que las multitudes lo hagan imposible.

La cremà: una despedida de fuego y emoción

La noche del 24 de junio es la más mágica de Alicante. A las doce en punto, una monumental palmera de fuegos artificiales se lanza desde el Castillo de Santa Bárbara. Esa palmera es la señal. Es el pistoletazo de salida para la Cremà de todas las hogueras, y la José María Py es tradicionalmente la última en arder.

Verla quemarse es una mezcla de pena y alegría. El calor es intenso, las llamas parecen querer tocar el cielo y, de repente, los bomberos que controlan el fuego empiezan a mojar a la multitud en lo que se conoce como la banyà. Es una explosión de júbilo colectivo, la mejor forma de despedir la fiesta hasta el año que viene.

Consejos de un alicantino para no perderte nada

Como en todo evento multitudinario, hay pequeños trucos para disfrutar más y mejor. Aquí te dejo un par de consejos personales.

Las mejores horas para visitarla sin agobios

Desde que se termina la plantà hasta la Cremà, la plaza es un hervidero de gente. Si quieres ver la hoguera con calma y sacar buenas fotos, te recomiendo ir a primera hora de la mañana, sobre las 9 o las 10. Hay mucha menos gente y la luz es preciosa. Otra buena opción es a la hora de comer, entre las 2 y las 4 de la tarde. Por la noche, iluminada, es una pasada, pero ya te aviso que estará a rebosar.

Fíjate en los detalles y los ninots

No te quedes solo con la figura principal. Rodéala, busca los detalles y las escenas más pequeñas. Las hogueras son famosas por su sátira y su crítica social. En las escenas secundarias, llamadas ninots, encontrarás representaciones burlescas de políticos, famosos y situaciones de actualidad. Es la parte más divertida y la que mejor refleja el ingenio alicantino.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Entonces, ¿la hoguera del ayuntamiento nunca gana premios?

¡Buena pregunta! Y la respuesta es no, no gana premios porque, como te contaba, juega en una categoría aparte y no entra en concurso. Su verdadero «premio» es el honor de representar a toda la ciudad de Alicante y ser el centro de todas las miradas. Para el artista que la construye, ser elegido es uno de los mayores reconocimientos de su carrera.

A diferencia de las hogueras de distrito, que se financian con las cuotas de los comisionados y la lotería, la Hoguera Oficial la paga el Ayuntamiento de Alicante con el dinero de todos los alicantinos. Cada año se realiza un concurso público al que se presentan los mejores artistas foguerers, y el consistorio elige el proyecto ganador que se plantará en la plaza.

No, y eso es parte de la magia. Cada año, a través de ese concurso público que te mencionaba, se elige a un artista o taller de artistas diferente. Esto garantiza que cada año la hoguera oficial sea única y diferente a la anterior, permitiendo ver el estilo y la creatividad de los mejores maestros del arte foguerer. ¡Siempre es una sorpresa!

Aquí hay un ritual que no te puedes perder. La señal la da la monumental Palmera de fuegos artificiales que se lanza desde el Castillo de Santa Bárbara justo a las 00:00 h de la noche del 24 al 25 de junio. Tras la palmera, empiezan a quemarse las hogueras por orden de premios. Como la oficial es la última, su Cremà suele ocurrir pasadas las 12 de la noche, a menudo sobre las 00:20 h o un poco más tarde, una vez los bomberos dan el visto bueno.

Así que ya lo sabes. La Hoguera José María Py no es solo un monumento de cartón y madera que arde en una noche. Es el kilómetro cero de la fiesta, un homenaje andante a una idea que nos cambió para siempre y el lugar donde toda la ciudad se une en la noche más mágica del año.

Cuando estés en la plaza, plantado frente a ella, acuérdate de esta historia. Y cuando veas sus cenizas volar hacia el cielo, no te pongas triste… porque en Alicante, ese es el momento exacto en que empieza la Hoguera del año que viene. ¡No te la puedes perder!

Otras hogueras

Últimas noticias